PREGUNTAS Y RESPUESTAS: |
En realidad no es exactamente así. Decidir no tomar una decisión no es lo mismo que no responder. No responder es el estado mientras que no se ha dado una respuesta. Decidir no responder ES UNA RESPUESTA. Pero no deja de ser un ejemplo. Tres clases de respuestas a,b,c son verdaderamente 3 respuestas diferentes. Después veremos si sus valores numéricos son iguales o no, fijos o variables, pero suponen 3 direcciones diferentes de decisión. UD es de 4 dimensiones (a,b,c mas el tiempo),y no binario. Lo escogí así porque la realidad que aceptamos como tal, es también así. La verdad es que debería hacerlo multidimensional si quiero que sea una generalización de todo,pero ya me da miedo matematicamente cualquier desarrollo así...Imaginad con n dimensiones. La idea básica es muy simple y general. Tenemos un cuerpo de masa m y carga q en cualquier lugar del espacio. Sabemos que otro cuerpo en otro lugar de masa m' y carga q' se ve atraído o repelido por el primero. La cuestión básica es: ¿Cómo le comunica un cuerpo al otro dónde está?¿Cómo le dice un cuerpo al otro la masa y la carga que tiene?¿Cómo se intercambian la información? Ese lenguaje de momento nos es totalmente invisible.Sólo vemos sus consecuencias. Tengamos en cuenta que la luz no es todas las preguntas y las respuestas posibles,sino un tipo especial de las partículas i,que después describiremos como T1. Una partícula T1 tiene realmente un trabajo de transformación cero y si esta constituida por una sola pregunta,esta se transmite completamente a la partícula que la recibe en el momento que las dos ocupan identica posición en el espacio.Pero al tener idéntica posición,la particula que recibe esa pregunta no tiene a quien responder,más que a sí misma,luego en realidad gana en su energía total. Si durante @, esa nueva energía total desestabiliza su equilibrio dentro de un cuerpo,puede dejar de pertenecer a ese cuerpo.(Así tendríamos una explicación del efecto fotoeléctrico).Pero el electrón,que si que tiene un valor definido para &, despues de @+& se produce su respuesta. (Efecto Compton). Una forma de entender el funcionamiento de las partículas T1 es ver T1 como una pregunta-decisión transmitiendose entre distintos puntos de nuestro espacio.Cada punto es en un instante determinado una partícula que contiene una sola decisión y se la transmite un instante @ al punto siguiente,que a la vez pregunta al siguiente punto y asi sucesivamente.Los puntos estan cuantizados en cada eje en unidades a,.... Esto nos llevaría a tener que decidir entre varias opciones a la hora de acercarnos a la realidad. ¿Tenemos valores a,b,c diferentes en intensidad? ¿O diferentes en los tiempos de espera? No parece que adoptar diferentes intensidades posibles para a,b,c en una sola decisión sea razonable al confrontarlo con la realidad. Por lo tanto todas las explicaciones las tienen que dar @ y &. El lenguaje de las partículas fundamentales nos es totalmente desconocido y las premisas de UD tienen que ser lo mas generales posibles.
Las partículas T1 son las únicas que desde el punto de vista clásico tienen trabajo de transformación cero.Las demás deben tenerlo distinto de cero. Es más,ese trabajo de transformación es el que va a determinar la energía necesaria de una partícula determinada para responder una forma determinada. Imaginatelo con bolitas ideales. Si colocas una fila enorme de bolitas iguales y a la primera se mueve a hacia la derecha "a",si no existe rozamiento todas se moveran a hacia la derecha "a" con un esfuerzo mínimo. Pero si tenemos dos bolitas y una de ellas cuando le dices "a" y tiene que responder -a, el trabajo de la que responde -a es inmenso. Para continuar existiendo despues de una única respuesta -a deberá tener una cantidad de masa (energía dentro de su constitución) enorme. Si ademas tiene que permanecer estable despues de muchas respuestas, luego mucho mayor aún. Incluso debe tener un "mecanismo" para responder con un esfuerzo mínimo. Mecanismo que sólo es posible a veces mediante una combinación de partículas fundamentales que responden entre si. Eso es lo que hace que despues aparezcan tantas particulas fundamentales. Y resulta curioso que esa clasificación que hice de las T4 responda a las características de los quarcks y de otras partículas fundamentales conocidas con propiedades raras. (1/3 de carga....) Eso lo veremos mas adelante. Pero la clasificación T4 implica que existen muchas partículas fundamentales que no conocemos y que son necesarias...Aunque no todas deben ser forzosamente posibles y mucho menos de forma aislada.
@ es el tiempo mínimo para tomar una decisión. Durante ese tiempo mínimo,aunque llegue otro estímulo,no se puede tomar otra decisión.Si no ya no sería el mínimo.Los estimulos que llegan entre medio se quedan "en espera" y solo pueden ser atendidos despues de @. Ese mecanismo podría explicar el efecto Compton y otros semejantes. El no responder no existe.Existe la decisión de no responder.La verdadera cuestión es si todos los tipos de particulas i tienen un @ igual o no. Por un lado,en el universo real tenemos un solo patrón de tiempos.Eso sugiere que la dimensión tiempo es común para todos sistemas E1,E2,E3....En. Entonces,la característica de variar el tiempo de respuesta entre las diferentes particulas i la da & que curiosamente tambien proporcionaría asi su volumen. Que el universo sea un "limbo" si no existe un observador,parece que casa tambien con las deducciones de otros por otros caminos.
Un estímulo genera una decisión que puede actuar de nuevo como estímulo de la primera unidad i. Pero puede ser que en los 3 ejes de coordenadas no se tenga la misma capacidad de decisión.Eso concuerda con las características de muchas partículas fundamentales conocidas. Las T1 serían la luz y las radiaciones Las T3A la carga (a saber si positiva o negativa) Las T3B la otra carga. Pero las T4 y T5 darían lugar a los leptones los quarcks y todas las demás conocidas y sin conocer aún. Imagina una unidad i T4G .Según el planteamiento anterior respondería como carga de un tipo en dos ejes y como carga de otro en el otro eje.Tendría una carga aparente de 1/3. También tendrían cargas aparentes de 1/3 las T4D,T4E. Una partícula T4C o T4F tendría una carga aparente de 2/3 o de cero... Cuando intente imaginar los mecanismos con los que eso tiene lugar y los trabajos de transformación necesarios,aparecerán las demas caracteristicas de ellas, pero de momento ya tenemos algo que resultaba inexplicable hasta ahora. Las partículas T2 tienen que ser supermasivas en la realidad por el esfuerzo de transformacion de imprimir a un estímulo a una respuesta -a. Imagina una bolita que se acerca a alta velocidad a una partícula y esta la tiene que devolver en el mismo eje a la misma velocidad pero en sentido contrario....La energía que precisa para hacer ese trabajo es inmensa. Las combinaciones que se abren son extraordinarias y entre ellas estan todas las conocidas y un montón por conocer....
E1,E2,E3,E4...E$n...representan las clases de decisiones.Por ejemplo,me preguntas sobre mi carga electrica o sobre mi masa (me gustaria que al final fuera la misma pregunta) y a,b,c son las respuestas posibles a esa pregunta. En el caso de la masa serian tres respuestas a,b,c sobre ella. En el caso de la carga otras 3 diferentes,a',b',c' con diferente @. Si realmente fueran diferentes,una particula i podria ser elemental para una decisión y para otra no....Considerar diferentes los tipos de preguntas lleva a multitud de paradojas. Por eso creo que el misterio está en que al final sea una sola.Pero de momento no cierro las puertas y defino que pueden existir distintas clases de decisones.
|