2.-EL UNIVERSO DE LAS DECISIONES |
Continuación => |
| Vamos a imaginar
un Universo en el cual los cuerpos están constituidos por unidades
que tienen la capacidad de decidir ante los estímulos del resto
de las unidades que lo componen. El resto de nuestro Universo imaginario
lo componen las preguntas y respuestas que las diferentes unidades intercambian
entre sí. A ésas unidades las llamaremos Unidades "i". La capacidad de decidir es algo que intuitivamente comprende bien la mente humana. Entendemos la palabra "decisión" como algo automático, a diferencia de la palabra "elección" que implica una elaboración propia de la respuesta. Ante cualquier pregunta podemos responder
"si", "no" o decidir "no contestar". Son
tres tipos básicos de respuesta. Podemos entender también
los valores negativos de ésas respuestas, a saber, "no al
sí" (que no es igual que decidir un "no"), "no
al no", "no a no contestar". Sus valores numéricos absolutos
pueden ser o no iguales,pero suponen 3 direcciones diferentes de decisión.
Y en cada dirección de decisión caben 2 sentidos. Para
las respuestas del tipo a, podemos tener respuestas a (misma dirección
y sentido) y respuestas -a (misma dirección y sentido contrario) Más adelante veremos que para relacionar el Universo de las Decisiones con el Universo Real, basta con aceptar que existe DOS estímulos posibles. Cada decisión está siempre
determinada por 3 respuestas posibles. Una decisión sería
lo que en la Física Clásica se llama "evento".
He escogido la palabra decisión porque es más gráfica
a la hora de conceptuar cómo funciona el Universo que vamos a
describir. Unidades de Energía "i" Definimos unidades "i" como las mínimas cantidades de energía con capacidad de tomar una decisión .(1) Veremos más adelante, cuando estudiemos los millares de Partículas Fundamentales "i" Posibles, que incluso suponiendo una respuesta de la misma clase "a", según la forma en la que se tome, esa energía mínima debe ser diferente. Estudiaremos también que el concepto de Masa asociada a ésa energía depende de poder medir el efecto de las decisiones en otras Unidades "i". Ej: Una Unidad "i" que tome decisiones iguales en las direcciones posibles, con sentidos contrarios, tendrá una Energía propia, pero nunca podremos medir su masa.
Definimos un cuerpo físico aquel constituido por unidades "i" que toman decisiones conjuntamente. Energia Total de un Cuerpo Físico: La Energía Total de un Cuerpo Físico será la suma de las Energías de las diferentes Unidades " i" que lo componen. Unidades de Tiempo Tiempo de Decisión "@": Definimos unidad de tiempo de decisión @ como el mínimo intervalo posible entre dos decisiones de una unidad "i". Tiempo de Ejecución "&": Definimos unidad de tiempo de ejecución & como el mínimo intervalo posible para ejecutar la decisión de una unidad "i". Los dos conceptos de tiempo diferentes
son fáciles de comprender también. Una cosa es decidir
y otra ejecutar. Cada Partícula Fundamental "i" diferente
puede tener dos tiempos distintos característicos de su forma
de responder. Ésto nos va a llevar a un Universo de 5 dimensiones,
como veremos más adelante en Ejes de Coordenadas del Universo
de las Decisiones. Justo la mitad de dimensiones que la Teoría
de las Cuerdas establece. Si los estímulos posibles fueran 2,
tendríamos las 10 dimensiones exactas de la Teoría de
las Cuerdas. T= @ + & + T' Donde T' es el tiempo que separa la llegada de dos estímulos externos que precisan una respuesta. Concepto de Espacio en el Universo de las Decisiones Definimos unidad de Espacio "s" a la cantidad de decisiones que una unidad i ha tomado en un instante determinado. Como las decisiones pueden tener 3 valores diferentes (a,b,c), podremos representar gráficamente s sobre 3 ejes de coordenadas. Más adelante hablaremos de ellos. Concepto de Velocidad en el Universo de las Decisiones Definimos la Velocidad v de un cuerpo a la variación de la cantidad de decisiones s que se produce durante una unidad de tiempo. ![]() Concepto de Aceleración en el Universo de las Decisiones Definimos la Aceleración
a de un cuerpo como la variación de la velocidad v durante una
unidad de tiempo . ![]() Página Siguiente |
|